FUNDACIÓN ESCUELAS DE PAZ

FUNDACIÓN ESCUELAS DE PAZ

Teléfono. 57 +1 320 4873
E-mail: contacto@escuelasdepaz.co

Fundación Escuelas de Paz
Calle 33 # 16-36, Bogotá, Colombia

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Misión, Visión y Ejes Programáticos
    • Ejes de Análisis
    • Enfoques y Servicios
    • Equipo
    • Organigrama
  • Que hacemos
    • Áreas Estratégicas
  • Programas
    • Programas
    • Proyectos
  • Alianzas
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Mediateca
    • Fotografías
    • Videos
  • Artículos
  • Contacto

Caminata por la Memoria

martes, 29 enero 2019 por Fabio Pérez

La Caminata por la Memoria es una metodología que anima a los jóvenes a convertirse en ciudadanos comprometidos e interesados con la memoria histórica de su ciudad, por medio de la creación de videos en torno a sus monumentos y memoriales, como una apuesta a la construcción de paz. En esta experiencia los jóvenes lograron entender la importancia de la memoria histórica de nuestro país y el cómo comprenderla desde sus diferentes comunidades. Esta producción audiovisual es creada por jóvenes de diferentes partes de Colombia en el marco del proyecto entre Casa Anna Frank y Fundación Escuelas de Paz y con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Colombia. 

Ver documentos

Ver fotos y videos

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Exposición: “Que me Dejen Ser Yo Misma” – La Historia de Ana Frank

lunes, 21 enero 2019 por Fabio Pérez
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Caquetá se compromete con la Cátedra de Paz

miércoles, 22 agosto 2018 por admin

El objetivo del proyecto es fortalecer a la Secretaría de Educación del departamento del Caquetá y a ocho instituciones educativas rurales de los municipios de La Montañita y San Vicente del Caguán, en acciones de educación para la paz a través del establecimiento de la Cátedra de Paz. Con el fin de promover escuelas protectoras que coadyuven a la construcción de culturas de paz. Se desarrolla entre mayo y noviembre de 2017 con el apoyo técnico y financiero del Programa de Derechos Humanos de USAID y el soporte de la Secretaría de Educación del Caquetá.

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Across continents

lunes, 27 marzo 2017 por admin

Proyecto del servicio Europeo de Voluntarios que ejecuta la Acción 2 del programa Juventud en Acción de la Comisión Europea. Duración: enero de 2012 y enero de 2013. Desarrolló acciones de voluntariado en Colombia, Nepal y Argentina de 12 voluntarios de Italia, Francia, España y Holanda con población infantil y juvenil de diversos contextos sociales y culturales, a través de actividades de educación en derechos humanos, deporte, arte. Busca contribuir al desarrollo comunitario y al mismo tiempo aprender y ganar experiencia profesional y personal de esta invaluable práctica intercultural. A través del voluntariado la propuesta promueve la cultura de paz y el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.  

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

OCE Viotá, poniendo los cimientos para la construcción de la Paz.

miércoles, 22 marzo 2017 por admin

El proyecto “Viotá, poniendo los cimientos para la construcción de paz” surge de la unión entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Departamento de Cundinamarca y el Municipio de Viotá, con la intención de generar las condiciones iniciales para que el municipio esté preparado para enfrentar los retos relacionados con el posconflicto y para emprender el trabajo hacia la construcción de paz.

Más información…

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Escuelas de Paz como Entornos Protectores San Vicente del Caguan

jueves, 16 marzo 2017 por admin

La Oficina del Alto Comisionado para la Derechos Humanos le ha solicitado a OIM, UNICEF y la Fundación Escuelas de Paz, como miembros de la Alianza de Educación para la construcción de cultura de paz, hacer un acompañamiento técnico a 4 escuelas de las zonas de San Vicente del Caguán para diagnosticar la situación en el tema de convivencia escolar y competencias ciudadanas en 12 sedes educativas en el área rural; realizar jornadas de formación a los docentes de los colegios para la inclusión de la Cátedra de la Paz en las instituciones y finalmente, junto con los estudiantes de todos los niveles, familias y comunidad educativa, resignificar espacios en el colegio para convertirlos en lugares de construcción de paz.

En este sentido, el proyecto busca resignificar las escuelas y las comunidades educativas como escenarios de la educación y construcción de paz desde la ejecución de proyectos y planes de vida comunitarios y en especial de niños, niñas y adolescentes, garantizando su desarrollo integral a partir del ejercicio pleno de los derechos. Para ello, se requiere: (i) generar y fortalecer capacidades a los titulares o sujetos de derechos para asumirse como tal, ejercer su ciudadanía de manera responsable y desarrollar actitudes, conocimientos y prácticas acordes con la reconciliación y cultura de paz; (ii) generar capacidades en los garantes del derecho (secretarias de educación y docentes) para propiciar una adecuada implementación de la cátedra de la paz en el municipio y desarrollar entornos favorables en las escuelas para el ejercicio de la ciudadanía, la paz y la reconciliación; y (iii) generar capacidades en padres, madres de familia y organizaciones sociales y comunitarias de las veredas para resignificar a la escuela como un territorio constructor de paz, comprometiendo a la comunidad con las acciones constructoras de paz de la comunidad educativa en pleno.

 

Más información…

Infografia

 

(más…)

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Proyecto Min. Interior – FEP

martes, 14 marzo 2017 por admin

El proyecto busca incentivar y formar en temas de liderazgo y participación a jóvenes en iniciativas en diversos escenarios políticos, fortaleciendo programas y proyectos a favor de la juventud; además de generar espacios de dialogo e intercambio entre jóvenes de diferentes sectores de la sociedad, el cual se replica en diversas zonas del país.

Más información.

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Constructores de Culturas de Paz

sábado, 23 enero 2016 por admin

Los talleres tienen como base normativa, en el ámbito internacional, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, establecida en la resolución A/RES/53/243 6 de octubre de 1999 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, promovida por la UNESCO y otros organismos de la ONU, en el Decenio de Cultura de Paz y Noviolencia para los Niños y las Niñas del Mundo (Resolución A/RES/55/47 de 2001). En el ámbito nacional, entre otros, la Ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, por la cual se establece la Cátedra de la Paz, en todas las instituciones educativas del país.

Como bases teóricas la propuesta se enmarca en el constructivismo social, la ética del cuidado y los conceptos sobre Cultura de Paz de Johan Galtung y Betty Reardon. En cuanto a la metodología, se fundamenta en la Investigación Acción Participación, originada por Orlando Fals Borda, bajo la óptica de la educación popular de Paulo Freire, y que se ejemplifica en los talleres Experienciales Pedagógicos, propuesta creada por la Fundación Escuelas de Paz.

Como resultado principal se busca la formación integral de los estudiantes universitarios participantes del programa de becas Sueños de Paz de la Fundación Bancolombia, de la coordinación general del programa, los coordinadores locales y líderes del programa de voluntariado, en los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes propicios para la construcción de Culturas de Paz, quienes ejecutarán una acción de impacto en cada una de las comunidades universitarias a las que pertenecen los/las estudiantes; y un grupo de líderes, formadores junior por ciudad, formados en construcción y advocacy de culturas de paz, memoria histórica y reconciliación, con capacidades para realizar la réplica y sostener el programa en los siguientes semestres, además de diseñar y ejecutar nuevas propuestas en sus espacios universitarios.

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Cátedra para la Paz, la Vida y la Libertad

viernes, 26 septiembre 2014 por admin

Su propósito fundamental fue colaborar en el fortalecimiento de los valores de una Cultura de la paz y la convivencia.

Converge con los objetivos mundiales encabezados por la UNESCO: promover los valores, actitudes y conductas en todos los planos de la sociedad para que a los problemas se busque una solución pacífica.

Se desarrollaron tres versiones en alianza con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, en colegios de Bosa y Usme.

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments

Seminario el cuerpo y la palabra: nuevos lenguajes para la Paz

viernes, 26 septiembre 2014 por admin

Ciclo de educación no formal en el que cada participante puede tener información pertinente, que le permite mejores y mayores niveles de formación con los que pueda convertirse en sujeto transformador hacia una Cultura de Paz, evidenciando el cuerpo humano como el espacio donde se recrean los Derechos Humanos y la Cultura de la Paz y reconociendo a la palabra como la columna vertebral de la socialización, del respeto, de la construcción de comunidad.

Se desarrollaron dos versiones en la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino y un ciclo en el Museo Nacional de Colombia.

Leer más
  • Publicado en PROYECTOS
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Actualidad

UBICACIÓN FEP

Teléfono. 57 +1 320 4873
Email: contacto@escuelasdepaz.co

Fundación Escuelas de Paz
Calle 33 # 16-36, Bogotá, Colombia

Abrir Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2017 ESCUELAS DE PAZ. Todos los derechos reservados. Diseñado por Eng Solutions SAS

SUBIR