La Fundación Escuelas de Paz está vinculada a una importante Red Internacional, manteniendo una relación permanente de trabajo e intercambio con las siguientes entidades:
Campaña global de religiones a favor de la infancia – GNRC –
Miembros de la Fundación han sido docentes en Talleres realizados en diferentes países de América Latina y contribuyeron en la elaboración del libro “Aprendiendo a vivir juntos”.
Para más información ver http://www.gnrc.net/en/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Ciudades Educadoras
Su carta constitutiva se firmó en Barcelona, 1999, hoy conforma una Red de 249 ciudades en todo el mundo. La sede para Latinoamérica está en la ciudad de Rosario, Argentina.
Miembros de la Fundación son parte del equipo internacional docente de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras para América Latina.
Para más información ver http://w10.bcn.es/APPS/eduportal
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
School Network Human Rights
Auspiciada por el Ministerio de Educación de Austria.
La Red proporciona intercambios internacionales de docentes y estudiantes y lineamientos metodológicos y didácticos sobre Derechos Humanos y Pedagogía de Paz.
Para mas información ver http://iz.marmara.at
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Ecole de la paix

Trabaja en la promoción de una cultura de la paz y la convivnecia desde el nivel barrial hasta los territorios más lejanos.
Crea herramientas pedagógicas, desarrolla acciones y formación a nivel secundario y universitario.
Organiza encuentros de expertos, coloquios, exposiciones, y desarrolla una red de socios en Francia y en el mundo.
Para más información ver http://www.ecoledelapaix.org[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
United Network Of Young Peacebuilders, Unoy
Es una Red Global con sede en la Haya, que agrupa a 38 organizaciones juveniles de paz y a 350 actividades de construcción de paz y transformación de conflictos que operan en campo.
La red UNOY contribuye con sus miembros y afiliados fortaleciendo la capacidad de gestión y dotando de herramientas para la búsqueda de financiación de proyectos.
A esta red están vinculados varios integrantes de la Red Joven.
Más información en http://www.unoy.org
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Life Link Friendship Schools
Organización con sede en Uppsala, Suecia.
A esta organización pertenecen más de 300 colegios de 50 países del mundo en los cinco continentes, siguiendo una metodología de colegios gemelos.
Es una excelente oportunidad para estudiantes y docentes, pues permite intercambiar experiencias, formas de trabajo, metodología y estrategias.
Para más información ver http://www.life-link.org
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Seminario galego de educación para la paz.
Está ubicado en Santiago de Compostela y es la sede en Galicia de la Fundación de Cultura de Paz.
Se inició la alianza desde el 2001 y se ha mantenido a través de permanente retroalimentación de programas y propuestas pedagógicas en educación para la paz.
Para mayor información ver: http://www.sgep.org/
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Escola de Cultura de Pau, Universidad Autónoma de Barcelona.
Este aliado realiza apoyo conceptual y temáticamente a algunos programas desarrollados por la Fundación.
En 2008, realizó la evaluación de las Comunidades de Base de Educación para la Paz y del Sistema Municipal de Convivencia Escolar. http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/colombia.pdf
Desde 2010 estamos construyendo conjuntamente una propuesta de evaluación de proyectos de cultura de paz. http://escolapau.uab.cat
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
Década de la cultura de paz y no violencia para los niños y las niñas del mundo
En el año 2001, la UNESCO aprobó el lanzamiento de esta iniciativa. Sus objetivos están consignados en los ocho puntos de acción aprobados en la Resolución A/53/243 de la Asamblea General de Naciones Unidas (Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre una Cultura de Paz).
La Fundación hace parte de las instituciones que promueven la campaña y sus programas están inscritos en las líneas de acción de la Década. (Para más información ver http://decade-culture-of-peace.org)
- Publicado en REDES INTERNACIONALES
International Institute On Peace Education –IIEP-
El International Institute on Peace Education (IIPE), es una iniciativa del Teachers College de la Universidad de Columbia. Hoy está coordinado por la National peace Academy.
El IIPE es una oportunidad de aprendizaje multicultural y cooperativo que ha unido a educadores, educadoras y otros profesionales de diferentes partes del mundo para aprender unos de otros en una comunidad de aprendizaje que se reúne por breve tiempo.
A partir del año 2007, coincidiendo con el 25 aniversario, se propuso la creación de los Institutos de Comunidades de Base sobre Educación para la Paz (CIPE, por sus siglas en inglés)-, que están diseñados para capacitar a los educadores locales en conocimientos y metodologías de enseñanza para la paz, la seguridad y los derechos humanos, con elementos culturales contextualmente relevantes. (Para más información ver http://www.i-i-p-e.org)
- Publicado en REDES INTERNACIONALES